23.2.07

La Torre de Babel

(agregado para interrelacionar con lo que escribí sobre el film Babel, no me fijé si se puede encontrar alguna relación con la Biblioteca de Babel de Borges, como un ejercicio saludable para mis neuronas voy a releer el cuento. Placer de la lectura, que le dicen.)
----
Todo el mundo era de un mismo lenguaje e idénticas palabras. Al desplazarse la humanidad desde oriente hallaron una vega en el país de Senaar y allí se establecieron. Entonces se dijeron el uno al otro: “Ea, vamos a fabricar ladrillos y a cocerlos al fuego” Así el ladrillo les servía de piedra y el betún de argamasa. Después dijeron: “Ea, vamos a edificarnos una ciudad y una torre con la cúspide en los cielos, y hagámonos famosos, por si nos desperdigamos por toda la haz de la tierra.”
Bajó Yahveh a ver la ciudad y la torre que habían edificado los humanos, y dijo Yahve: “He aquí que todos son un solo pueblo con un mismo lenguaje, y este es el comienzo de su obra. Ahora nada cuanto se proponga les será imposible. Ea, pues, bajemos, y una vez alí confundamos su lenguaje, de modo que no entiendan cada cual el de su prójimo.” Y desde aquel punto los desperdigó Yahveh por toda la haz de la tierra, y dejaron de edificar la ciudad. Por eso se llamó Babel; porque allí embrolló Yahveh el lenguaje de todo el mundo, y desde allí los desperdigó Yahveh por toda la haz de la tierra.
[1]

Transcripción del Génesis 11 pág. 24

De Biblia de Jerusalén Ed. Española Desclée de Brouwer, SA. Bilbao 1975
(aclaro la fuente porque hay variantes en las traducciones, a veces, una palabra trae una interpretación diferente. Antes de este cap. está el que nombra las 12 tribus y que cada uno tiene su lengua.)
[1] Este relato yahvista da una explicación distinta de la diversidad de los pueblos y de las lenguas. Es el castigo de un pecado colectivo que, como el de los primeros padres, es también un pecado de orgullo. La unión sólo quedará restaurada en Cristo salvador: milagro de las lenguas en Pentecostés. Hch. 2 5-12, asamblea de las naciones en el cielo, Ap 7 9-10
La tradición ha quedado unida a las ruinas de esas elevadas torres con pisos que se construían en Mesopotamia como símbolo de la montaña sagrada y altar de la dividinidad. Los constructores habrían buscado un medio para hallar a su dios. Pero el yahvista ve en ello la empresa de un orgullo insensato. Este tema de la torre se combina con el de la ciudad: es una condena de la civilización urbana.
Babel se explica por bll (blbl) “embrollo”. El nombre de Babilonia significa en realidad “puerta de Dios".

Babel y una forma de narrar

(o mi embrollo de emociones)

Fui a ver a ver Babel, no sabía bien de qué se trataba. El título me sugería la relación con el mito del Génesis bíblico, sabía que eran historias narradas en diferentes lugares, que en cada lugar se respetó el idioma, tal vez, la idiosincrasia. Iñárritu dice que fue así, que por eso trató de buscar, en algunos casos, “no actores” que dieran una imagen más real a la ficción. Hay quienes se sienten incómodos con esta la forma en que la película presenta temporalmente la historia, aunque se respeta bastante el orden cronológico, el relato salta hacia atrás y hacia delante; y esto puede desconcertar, pero cierta repetición de un diálogo telefónico más la imagen cerca del final resulta clara, por si no todavía estás en las nubes. Quizás también estaría jugando con lo circular, con el tiempo del eterno retorno que también es mítico.
Es interesante que las películas de dos mexicanos estén entre las más vistas, las que tienen posibilidades de premios en la academia de Hollywood (*) y que retomen los mitos arcaicos y los transformen para contarnos algo, que recibimos más por la emoción que por la razón. Si bien no logré empatía con los personajes, sentí el impacto de su sufrimiento, menos en el de la pareja de estadounidenses que en el de los otros personajes. Lo que me importa es esta sensación pegajosa que me acompaña y que me lleva a volver sobre la narración y los motivos. Esa mezcla entre el efecto de extrañamiento, distanciamiento intelectual, que nos lleva al uso de la razón una vez que aplacamos las emociones.
Dicen que Platón estaba en contra de aquello que se transmitía como verdad y confundía a las personas, pero entendió que la narración de los mitos era favorable por los valores que transmitía. Hay quienes descalifican el valor de los mitos, desean pasar todo por el filtro de la racionalidad, por el realismo literario. Pero ¿quién puede olvidarse de la “Metamorfosis” de Kafka? Me atrevo a decir, en el mar de mi ignorancia, que no todo es racionalidad y que los “mass media” han tomado el lugar de la transmisión de narraciones que se nos presentan como verdaderas y, subliminalmente (1) entendido como lo explica J. Ferrés, nos transmiten valores. Babel, en este sentido, dice muchas cosas. ¿Qué valor tiene el dinero para alguien muy pobre? ¿y para alguien que reduce al “Otro” a dinero? ¿Qué valor tiene la vida si se es marroquí o estadounidense? ¿Qué valor tiene la ley sobre 16 años de ilegalidad y cumplimiento de tu trabajo? ¿Qué valor tiene estar presente en los acontecimientos que rodean a tus hijos? ¿Qué valor tiene que alguien haya cuidado a tus hijos desde que nacieron? ¿Qué valor tiene la vida de una ciudadana “x” cuando lo político mete la cola? ¿Qué estado de paranoia lleva a creer que todo es terrorismo? ¿Qué se dice a un niño sobre la “patria” de quien te cuida? ¿Cómo se miden los actos individuales? ¿Cómo se vive en medio de necesidades básicas cuando el deseo se nos escapa? ¿Qué valor tiene decir “ella me prestaba atención”? cuando ella eligió el peor de los abandonos –el suicidio, etc. etc.
También, podríamos decir parafraseando a Borges, los mass media han creado un tipo de receptor especial de narraciones fragmentadas y el desorden en este relato no es pa’ tanto. Recuerdo Pedro Páramo de Rulfo, o Absalon, Absalon de William Faulkner (seguro que el director y el guionista los conocen) la ruptura de la linealidad de una historia, mis primeras impresiones, mi incomodidad al leer y mis justificaciones: ¿cuántas veces te enterás las vidas de los demás o la historia de una ciudad por fragmentos que vienen de distintas fuentes y en distinto tiempo? ¿Cómo organizás la realidad que te rodea a partir de información parcial? ¿Cuántas veces encontraste justificación a una conducta después de mucho tiempo, cuando entendiste los antecedentes de la misma?
En el relato hay denuncia, señalamiento, presentación de actitudes muy comunes de los estadounidenses en el resto del mundo y lo que nos dicen los medios, mientras hay historias mínimas, igualmente dolorosas por quien nadie mueve un pelo.
Volví a leer en la Biblia de Jerusalén (que heredé de mi madre) y leí “torre de Babel” y recordé dos torres, leí las notas al pie, me quedé con “embrollo, confusión y castigo al pecado de soberbia”. En Marruecos los yanquis no dejan que la ambulancia llegue porque quieren que se reconozca un ataque terrorista, los marroquíes no aceptan esa versión, el helicóptero estadounidense no puede cruzar el espacio aéreo… o sea les importa un cuerno la vida de la ciudadana yanqui, en la frontera el mexicano toma la peor decisión, en el peor momento porque no se entiende bien con el policía “latino” y otros policías negros lo tratan más o menos igual… A propósito de esto, me quedó claro que en Marruecos o en EEUU la policía pinta igual. No parece ser así en Japón.
Japón es el punto de partida de un arma, Japón es un país que fue vencido y ocupado por EEUU. La historia que nos muestra si no fuera por los rasgos físicos de los personajes, daría lo mismo que fuera en otro lugar… ¿qué no dice nada con respecto a los demás relatos? ¿NO? ¿Dónde se origina el embrollo de un mundo dividido? ¿Quién deberá pagar por el pecado de soberbia?
Recién después de ver la película, leí las críticas. No me importa tanto que me cuenten la historia y el final, sino que me señalen: qué y cómo tengo que ver. No hay demasiado para agregar. Hay sitios en que hasta te presentan la historia en forma ordenada en el tiempo (es lo menos necesario, a mí me pareció interesante la forma, el contenido principal de la narración si se lo cuenta en forma lineal se entiende a simple vista, diría es hasta común).
Si me preguntan ¿la recomendarías? Digo: ME GUSTÓ, pero todo depende ¿Qué pretendés ver cuando vas al cine?
-----------
(*) Que este nominado no significa necesariamente ser lo mejor, pero sí da estatus y dinerillo para el ganador del Oscar. Para hacer cine se necesita dinero ¿o no?
(1) Televisión subliminal – Socialización mediante comunicaciones inadvertidas. Joan Ferrés Toma lo subliminal en un sentido amplio, en la forma en que es camuflada la intención en la forma de decir del emisor.
-------------

Grajeas sueltas
-Es interesante recuperar el mito bíblico de Babel en cuanto a la confusión de lenguas, a mi entender no para tomarlo en forma literal, hay quienes se burlan de los mitos y quizás no entienden su razón. Es cierto que en versículos anteriores en el Génesis se dice que cada tribu tenía su lengua (o sea ya no tenía una lengua común), pero no debemos olvidar que se trata de traducciones, bien podría ser algo parecido a “dialecto” la palabra apropiada. La otra cuestión es a quién se dirigía el relato y cuándo. No es lo mismo una palabra en griego que arameo. Algo así como el “to be” ¿Cómo se traduce? ¿es lo mismo decir “es inconsciente” a “está inconsciente”?

-En la película se nos presentan dos desiertos, uno en África y otro en América. Tradicionalmente al desierto se lo interpreta como: lugar de revelación de la divinidad, abierto a la trascendencia, lugar del dominio de la abstracción, fuera del campo vital, escaso de humedad que impide la corrupción que proporciona el agua.

18.2.07

Una excusa para escribir sobre el humor...

POEMAS ERAN LOS DE ANTES...

Te veo por esos campos

En mis sueños cibernéticos

Ondeando al viento tus cables

Por esos campos magnéticos.

Me atraviesa una descarga,

Un eléctrico temblor,

Cuando deslizo mi mano

Por tu panel posterior.

Tengo celos de los hombres

Que tu memoria han cargado,

Que movieron tus tarjetas,

Que tocaron tu teclado.

Excitaron tus circuitos

Aunque sé que no los amas.

Son demasiados los hombres

Con los que has hecho programas.

¿En qué estarás procesando?

¿Tu monitor, por qué calla?

Me estás ocultando algo,

Se te nota en la pantalla.

No contestás mi diskette.

¿Por qué no me imprimes nada?

No almacenas mis ruegos

¿O es que estás desenchufada?

Eres cruel insensible

Al amor que me devora,

Eres fría y sistemática,

Eres muy calculadora.

Grábame algún mensaje

Con esa voz digital,

Puedes comenzar a hablar

A partir de la señal.

Para todos los demás,

No eres más que una computadora

Que no siente, ni palpita.

Para mí siempre serás,

Simplemente Dora…Mi com…puta DORA.

Les Luthiers

Algunas consideraciones sobre el humor:

Me llegó el poema en un mail y me quedé pensando… SIIII soy mujer y creo que pienso. ¿Es grave?

Una de mis cualidades es mi deficiente contacto con ciertos elementos técnicos. No me llevo con las máquinas, la computadora es una de ellas, por lo tanto, no se salva de ese miedo inconsciente de una prolongación mecánica, de mi cuerpo en esta herramienta, que se puede volver en contra justo, justo cuando más la puedo necesitar. Ni hablar si estás en un estudio contable y la titular tiene que hacer la presentación de las declaraciones juradas, tiene todo listo, los datos volcados allí y la muy perra máquina hace ¡puf! y se niega a trabajar. También está una anécdota del escritor que tocó mal una tecla y el error le valió que se borraran las 80 primeras páginas de la novela que estaba escribiendo. Personalmente, teníamos una maquinita que se tildaba cada tanto y, la más de las veces, con mi trabajo sin grabar y debía empezar desde cero. Entonces “Dora” más que un regalo de los dioses (Dora es apócope de Teodora o Dorotea que significa regalo de los dioses) se convierte en una perfecta maldición. Ahora bien, ¿por qué Computadora y no ordenador? Cuando alguien nombra está diciendo algo. El nombrar es tomar posesión sobre la cosa, es definir en una palabra. Si en el nombrar está el género ¿hay en ello una tradición? Parece que sí. Pero bueno si lo digo yo que soy doña Juanita Nadie alguien va a decir “esta mina ya se piró. Es solo humor.” Señores, aunque el poema sea atribuido a mis amados Les Luthiers, digo el humor es una cosa seria. (Y no me voy a poner a aclarar demasiado qué entiendo por humor y la evolución de ese término. Me refiero simplemente a humor en sentido de la chanza, lo cómico… que acaparó el significado). No me olvido que cierta vez dije “tengo una teoría” y me preguntaron donde estaba investigando; otra vez cité un libro y me preguntaron si no podía hablar por mí misma. Ante ambas respuestas: sonreí, pero no me las olvidé. Todos especulamos acerca de lo que nos rodea, llámese esto teoría u otra cosa y TODOS somos como un coro polifónico que citamos, aún sin saberlo, a nuestros maestros. Retomo una parte de una clase que les daba a mis alumnos a propósito de Tiempos Modernos de Chaplin y los cambios a comienzo del siglo XX.

El humor de un pueblo está ligado con el medio donde se produce; dicho de otra manera, nuestra risa es siempre la de un grupo o, por lo menos, el resultado de una cosmovisión compartida. En el humor el mensaje nos es revelado a medias y lo completamos con nuestras refe­rencias. Por otro lado, en el humor se da la posibilidad de decir cosas que de otro modo no podrían ser dichas, y agreguemos que además de permitir tratar temas que de otra forma serían inabordables, garantiza una buena recepción.

Es necesario no confundir risa con humor, "algunas risas se producen sin humor y algunos humores no están acompañados de risa". (Recordemos aquello "se ríe de nervios" o "se ríe por no llorar" dentro del acervo popular de proverbios)

Para R. Escarpit la estructura del humor "supone una fase críti­ca generadora de angustia, de tensión nerviosa, y una fase construc­tiva de desahogo, de conquista del equilibrio."

Un ejemplo ya clásico de esto es la MODESTA PROPOSICION de SWIFT (cuyo título completo es Modesta proposición para evitar que los hijos de los pobres de Irlanda sean una carga para sus padres o para su país, y para que sean útiles a la comunidad, publicado en 1729).

El tema es la situación que existía dentro del sistema agrario irlandés que mantenía en la miseria a la clase trabajadora de la tierra, mientras algunos opulentos propietarios ingleses se repartían la riqueza y el poder. "La MODESTA PROPOSICION fue escrita con el propósito de llamar la atención de la opinión inglesa sobre esta situación. El humor es aquí, por consiguiente, comprometido. Swift quiere hacer reír para hacer reflexionar, para sacudir la indiferen­cia de la opinión británica. Poco le importa, pues que esta risa sea especialmente agradable. "Lo escrito se presenta al estilo de ensayo o tratado, más cercanos al discurso de un profesor de economía que de lo que entendemos, normalmente, como discurso de un humorista. Los "encabezamientos" de los párrafos son característicos:

"Todos los partidos están, a mi entender, de acuerdo...

"Por mi parte, habiendo ejercitado mi pensamiento desde hace varios años sobre este importante asunto...

"La población de este reino está calculada comúnmente en un millón y medio; yo opero, por consiguiente, sobre esta cifra...

"Calculo que en término medio un niño que acaba de nacer pesa 20 libras...

"Ya he calculado que los gastos de alimentación..."

¿Qué se proponía Swift con esas apariencias?

Dar a su Modesta proposición toda la apariencia de estar soste­nida por un razonamiento irreprochable y, con ella se "solucionaría" la gran hambruna que padecían los irlandeses.

Irlanda padecía tres lacras que eran la falta de productos ali­menticios, la pobreza de sus habitantes y la superpoblación debida a la excesiva natalidad de la clase pobre. Así pues, es MENESTER QUE LOS POBRES VENDAN A SUS HIJOS COMO CARNE DE MATADERO, lo cual sumi­nistraría una fuente inagotable de alimentos, procuraría recursos a los pobres y haría disminuir la población. Después de esto Swift prosigue dando detalles técnicos: consejos para la cría de ganado, recetas de cocina, organización de los mataderos de niños, etc.

Swift parecería que ignora que es evidente que "los niños no se comen", todo lo demás es irreprochable. Al ignorar esta evidencia la solución que propone se vuelve "absurda" (a veces, lo absurdo logra lo que el razonamiento lógico o "serio" no logra). Si a la manera que propone R. Escarpit, frente a estudiantes no prevenidos y que no conocen a Siwft se expone el contenido de la proposición es probable que surja la risa. Si agregamos que después de escribir esto Swift se volvió loco, y que en el texto no hace más que exhibir su fobia a los niños, y que por lo tanto esto no sería más que una confesión de un loco sádico, la risa se suspende.

Además, si quien lee es un caníbal la proposición podría pare­cerle aburrida, genial, interesante o trivial, pero nunca cómica.

Quiere decir que para que el humor tenga su efecto debemos ver lo dicho o mostrado como no cierto, exagerado, etc.

La risa sólo es posible si nos convencemos de que lo dicho no es en serio.

Swift hace un guiño en medio de su burla y dice:

"Convengo en que este alimento será un poco caro y, en conse­cuencia, vendrá muy bien a los propietarios que, por haber devorado la mayoría de los padres, parecen tener más derechos sobre los hijos."

R. Escarpit dice que "ante este texto: o bien uno se rebela si lo toma en serio, o bien uno se ríe." (Lo cierto es que no resulta indiferente y a través de tantos años -sino somos caníbales- un fuerte escalofrío acompañará la risa). Adaptación de Robert Escarpit EL HUMOR, Eudeba 1962

Ante el poema uno/a se ríe, pero me surge lo mismo que con la palabra “pública”. Una mujer pública es igual a prostituta (palabra que lentamente pierde su connotación negativa) y si digo “hombre público” se entiende “político” que lentamente se va cargando de significado negativo.

15.2.07

Del dios Pan a San Valentín y otras menudencias


Que si es una costumbre impostada desde EEUU, que si el marketing, que si el 21 de septiembre es nuestro día de enamorados, si esto o aquello, fue la excusa para vender regalitos, tarjetas, cenas y para hablar en las radios y dar una nota de color; la gente llamaba enojada o satisfecha de que ayer fuera el día de los enamorados. Supongo que en todo esto (con el arte de la manipulación de mensajes de por medio) eludían el índice de inflación, el enojo de la ministra que decían que había renunciado, el calor y los cortes de luz, la acumulación de capital en unos pocos y un índice sostenido de pobreza y desempleo... y tantas cositas que no nos enteramos la gente común.

Nuevamente nos encontramos con que todo junto funciona de una manera en que no visualizamos a los sujetos que manipulan los hilos, pero nos enredamos en ellos. Aprehendemos nuestras costumbres a partir de nuestros padres; como bien dijo un escritor mejicano “Los mejicanos descienden de los aztecas, los peruanos de los Incas y los argentinos de los barcos”. Convengamos que lo que se dio en llamar Sudamérica o Latinoamérica, sufrió la transculturación más o menos severa de la presencia española, primero, y más tarde inglesa-estadounidense con algunas vetas de influencia francesa.

Así es que nuestras fiestas tienen mucho de las tradiciones ancestrales de Europa. Sucede que muchas nos llegan modificadas vía EEUU y, como con la hamburguesa, creemos que su origen es de allí por la fuerte difusión marketinera.

San Valentín es un santo de origen católico. La celebración que se hace en su nombre está más relacionada con el proceso de apropiación de festividades “paganas” que con el culto propio.

Dicen que hacia el año 270 dC, Roma estaba en plena decadencia y era necesario poner todo esfuerzo para sostenerla. El emperador romano Claudio II pensó que los hombres casados no rendían lo mismo que los jóvenes solteros, prohibió el matrimonio por razones estratégicas. El obispo Valentín se rebeló a tal medida y siguió casando en forma clandestina a quienes acudían a él. Cuando fue descubierto, por supuesto lo detienen y lo mandan preso. El carcelero de Valentín, viendo que este era un hombre letrado, trajo a su hija Julia, quien había sido ciega desde su nacimiento. Valentín le leyó a la joven sobre historia, le enseñó aritmética y le habló de Dios. Ella empezó a ve un mundo a través de los ojos de su maestro. Cuentan que Valentín se enamoró de la muchacha y oró para que ella volviera a ver, cosa que sucedió.

En víspera de su muerte le envío un mensaje de donde deriva la costumbre de los mensajes para la fiesta de San Valentín. Doscientos años más tarde este obispo fue proclamado por la iglesia patrón de los enamorados, intentando contrarrestar con esta celebración la fascinación de los jóvenes cristianos por las Lupercales. Algo parecido a lo que les conté sobre la celebración del nacimiento de Jesucristo se hizo coincidir con las Saturnales y otras festividades en honor al sol.

Las Lupercales eran las fiestas dedicadas al dios Pan en el Lacio. Se celebraban el 15 de Febrero. Sus sacerdotes, los Luperci, inmolaban machos cabríos y cabras, se cubrían con las pieles y corrían por las calles cubiertos con ellas, esgrimiendo látigos de cuero con los cuales pegaban a los transeúntes.

Pan era además un dios oracular, transmitía sus mensajes en sueños, mediante voces, o hacía susurrar a los árboles. Hay quienes dicen que para la primavera reverdecía pleno de sexo, perseguía tanto a ninfas como jóvenes que se adentraban en los bosques. Esta divinidad, también conocida como Fauno, era el responsable de la sensación de alarma súbita y los temores imaginarios, llamados pánicos.

Cuando escribí sobre El laberinto del Fauno dije la importancia del laberinto, pero no señalé algo sobre ese ser complejo o hibrido con rasgos humanoides y de cabra en España.

El Fauno (o Pan), mitad hombre mitad bestia, es un residuo en la Europa pre aria, de los viejos cultos animistas al dios del bosque era el señor de las bestias y protector de la vida salvaje. Los hombres de Altamira ya tenían entre sus pinturas a hombres con cabezas de cabras, ciervos y bisonte que danzaban junto a animales salvajes. Aún cuando es cierto que se desconoce el significado. Posiblemente se trataba de dioses relacionados con la caza y la naturaleza. En Iberia hay teorías que afirman que el nombre de Hispania procede de la importancia, que para los nativos de esta Iberia arcana, tenía Pan. Se cree que el nombre His-PAN-ia tendría como significado “la tierra del dios Pan”. Lo que sí es cierto es la cantidad de mitos que con raíz en este dios hay en España. Desde los tradicionales sátiros hasta los más rebuscados espíritus del bosque. Ahora bien Pan tiene más el aspecto de lo que nosotros hemos aprehendido como representación del diablo.

Después de esto, no hace falta ser muy agudo para darse cuenta hacía donde voy. La producción del terror o el pánico se invierte. He recibido, a través de las imágenes de la película, la sensación de que esa representación de un dios medio animal, asociada a lo diabólico, que vive como monstruo entre ramas, árboles, montañas y la imaginación de una niña, es más benévola que la figura del capitán (la representación de un orden político). No me olvido que es el fauno el que aparece en el reino perdido y fue él quien le dio la posibilidad de entrar después de la tercera prueba: la elección entre la vida propia y la de la sangre inocente. Lo que también es una hermosa historia de amor hacia el prójimo.

14.2.07

Cuando los padres quedamos huérfanos de los hijos

(Texto adaptado a mi experiencia)


Hay un tiempo en que los padres quedamos huérfanos de nuestros hijos. Ellos crecen independientemente de nosotros.

Crecen sin pedir permiso a la vida. Crecen alegres o un poco tristones y, a veces, con ruidosa valentía. Pero no crecen todos los días, crecen de repente.

Un día se sientan cerca de tuyo y con naturalidad increíble te dicen algo en que te das cuenta que tu "bebé" ¡creció! Ya no usa más pañales, no lo ves con una simple bombachita a orillitas del mar haciendo lomitas de arena, no va al jardín, ni a la escuela primaria, hace tiempo que dejó la secundaria y por ahí está en la facultad, se casa, te da un nieto/a, te habla distinto.

¿Cuándo creció? ¿Dónde quedaron los cumpleaños en los que te enredabas en preparativos del cotillón, la torta, los saladitos, los disfraces, la animación, la piñata hecha en una caja de galletitas (disfrazada de payaso), los títeres, la atención de los invitados, los niños que se peleaban? ¿Y las idas a la plaza? ¿Las vacaciones en familia? (Un mes en carpa en un balneario que pocos conocían y disfrutaban) ¿La mesa para todos? (hoy nos queda gigantesca).

Los chicos crecen con el uniforme de su generación y sus incómodas y pesadas mochilas en los hombros, el celular hasta en la sopa, el MP3 (o como se llame) la tele en colores, los amigos diferentes, las relaciones informales y la computadora más Internet (no hablemos del blogs y los foros).

También estamos nosotros, con canas y arrugas, con ese dolor en la cintura que no se sabe cuándo empezó. No sabemos si tiene que ver con las malas noticias y la dictadura de las horas o una cuestión biológica de la cual renegamos.

Ellos crecen observando y aprendiendo con nuestros errores y nuestros aciertos. Sobre todo con los errores que esperamos no repitan.

Es en este tiempo en que vamos quedando huérfanos de los hijos.

Ya no más llevarlos a la casa de los amiguitos, a la práctica de algún deporte, al curso de música o de cine, al taller literario (donde una de ellas le dicta a la coordinadora -que queda espantada- “prohibido prohibir” y tiene solo seis años) ya se pierden en la memoria las clases de ballet (en que la profesora decía que tenía pasta de bailarina), ¿y natación?, y las etc. Mis hijas salieron del asiento de atrás del auto y se sentaron en la parte de adelante para conducir sus vidas, unas más rápido otras con demoras, pero se marchan inexorablemente mezcladas en la sana costumbre de su independencia.

Entonces, las ausencias, ¿extrañamos el baño hecho un desastre, el desorden del comedor o la cocina, las peleas en el auto? ¿quién quería la ventanilla? ¿quién protestaba porque le tocaba ir en el medio?
Atrás quedaron las conversaciones, las risas o los llantos porqué sí y las no confidencias que marcaban las diferencia entre amigos y padres, los silencios de la distancia que crece, la habitación revuelta, las zapatillas sucias, las calcomanías en el vidrio de la ventana, los afiches en la pared, agendas coloridas, las cartitas para el comienzo de las clases y la música con ritmo propio.

Y fue así que se fueron a sus propios territorios pero seguimos mirándolas, diciendo algo a lo que responden “¡Pero mamá! ya tengo 30 años" (o "estoy casada", o "ya soy grande ¿no?"). Y, quizás, más de uno se plantea lo que no hizo, lo que hizo y no cree que estuvo del todo bien. Las preguntas surgen ¿Por qué no hice esto o aquello? ¿Qué hubiera pasado si la hubiera tratado diferente? ¿Y ahora puedo hacer algo? Sí, mamá tenía razón, debí enseñarles la bondad del orden, del mismo modo que ella me enseñó, pero ya no sé si hay tiempo posible para el cambio. Y por ahí alguien te dice "ya perdiste este tren, tu hija/o tiene vida propia".

Los padres nos exiliamos del territorio de nuestros hijos y esperamos que sean libres, aunque las ausencias en la mesa y los mimos nos traigan recuerdos, las discusiones han emprendido otros caminos y escuchamos atentamente a esta personita que nos deslumbra con conocimientos y sentimientos separados de los nuestros.

Entonces esperamos el momento de los nietos. Y como dice mi hermano: "su nieta es un sol" es la vida que lo reconcilia con la propia, es aquello que ni siquiera pensó o hizo con sus propios hijos. Y aquí estoy pensando en Nico. Entre sus primeros pasos y pañales, en su independencia desde chiquito. Quiere andar gateando y no quiere Upa. Cuando llego y está en el corralito me tiende los brazos, pero es transitorio, un recurso para que lo ponga en el suelo y sale a investigar. Cuando puedo le acerco un libro, trato de instalar en él el sano vicio de la lectura.

Y en el libro de la vida comenzamos a escribir otra historia, la de ser abuelos.

Y deseamos que no se repita la historia, pretendemos aprender a serlo antes de que la vida se nos pase.

************************************************************

Si tienen hijos pequeños ¡qué los disfruten! Si ya crecieron ¡bienvenidos al club!

Una huérfana, con un solo nieto.

12.2.07

Etiquetas por aquí, etiquetas por allá...

Mi querida Rochi en su blog dijo que estaba etiquetada; esto significa que debo escribir 6 cosas raras sobre mi persona para que me conozcan. ¡Me cacho! ¿Qué es ser raro en medio de tanta gente en el mundo? Raro es el que se comporta de forma diferente, es poco común, es escaso en su clase, sobresale, es singular. Sé que soy singular porque no hay nadie idéntico a otro en el mundo, algo así como la rosa del Principito. Pero en realidad soy bastante común, una persona con características semejantes a muchas otras personas. Creer que soy diferente, rara, porque me pongo una bolita de acero, me tatúo, hago de mi vida un perfecto desorden, me visto extravagante, me divorcio a los 60, etc. etc. no me cierra… prefiero volar bajito “como un gorrión”, supongo que soy una burguesa siglo XX, que estudió un poco, trabajo desde hace mucho tiempo (mi primer sueldo lo cobré cuando tenía 11 años, hice parte de mi secundaria laburando y dando libre, todo el profesorado trabajé, suspendí cuatro años de trabajar fuera de casa para cuidar a mis hijas –tres niñas juntas, es bastante tarea cuando no se tiene ayuda de ningún tipo- y cuando iba por la cuarta empezaron a ir a jardín y volví a ganar mi dinerillo). A propósito de gorriones, mi padre decía que son una plaga, que se comían las semillas y tantas otras cosas. Aún así, los gorriones nunca me disgustaron. ¿Seré de la clase media a punto de extinguirse?

Aquí van lo que se pueden considerar mis Rarezas (o algunas características personales)

1-Siento que está bueno de ser como un gorrión. ¿En épocas que la gente quiere alcanzarfama y dinero, ser del montón puede hacernos diferentes? Podría ser ¿No?

2- En tiempo de imágenes a rolete, a mí me sigue gustando leer. Una persona me dijo que no sabía qué hacer con su tiempo, le aconsejé “lee”. Me contestó “Es aburrido. Un bodrio.” A mí me gusta leer, agiliza mis neuronas, es una práctica para “leer” en el libro de lo real. A veces, mi marido me pregunta “¿Cómo te diste cuenta de eso?” Supongo que tengo un conocimiento caótico que me proporcionaron de alguna forma los libros. Una vez alguien me decía algo sobre la argumentación, el aprendizaje desde la razón (de esto hace como 15 años). Me alegra que haya pensado que era una tilinga que no sabía lo que decía. Hoy aprendí que hay una inteligencia emocional que todos poseemos, que nos comunicamos no siempre de manera racional, que el ser humano es un bruto animal que se disfraza tras un barniz de civilización. Por ejemplo, leí hace poco Si esto es un hombre (de Primo Levi). Me imaginaba a ese hombre en el lager (la irracionalidad llevada a la práctica por los nazis) y de repente se me cruzó el libro de Saramago Ensayo sobre la ceguera. Y busqué el libro para releer sobre la misión del escritor, del saber contar porque el escritor“tiene la obligación de conocer las palabras, sabe que los adjetivos no sirven para nada, si una persona mata a otra, por ejemplo sería mejor enunciarlo así y confiar que el horror del acto, por sí solo, fuese tan impactante que nos liberase de decir que fue horrible. Quiere decir que tenemos palabras de más, quiero decir que tenemos sentimientos de menos, O los tenemos, pero dejamos de usar las palabras que los expresan, Y, en consecuencia, los perdemos, Me gustaría que me hablasen de cómo vivieron …” ¿Qué leo? Lo que puedo, lo que entiendo. ¿Aburrido? ¿Entretenido? Esos son adjetivos, no me sirven. No sé, a mí me gustan los libros. Hay gente que supone que debería leer algo muy intelectual. Cierta vez estaba leyendo a Osho y se sorprendieron de que lo hiciera, en otra se rieron porque estaba leyendo sobre el camino a la felicidad de un ex conductor de TV. Y bueno ¿qué? Es impactante leer sobre alguien al que la madre un día le dijo que nunca lo había querido y de allí para adelante tuvo que sobrevivir al rechazo.

3- Me gusta cocinar, no me gusta llamar para que me traigan la comida a casa. Me gusta tener mi casa limpia, pero no tener a una persona para que limpie. Digo si a mí me incomoda algo ¿por qué tirarle esa incomodidad a otro? Lo de la igualdad ¿dónde queda? Discutible por si alguien necesita trabajo y la/lo puedo ayudar. Limito esa cuestión a lo indispensable.

4- Soy resentida. ¿En que sentido? Me pasó algo, me dijeron algo que me dolió y me queda gravado a fuego. Pasa el tiempo y no logro desprenderme de esa masa pegajosa de malos recuerdos. Es buena memoria olvidarse de los malos tragos…

5- Lo de arriba, arriba. Lo de abajo, abajo (¿estructurada, quiso decir?) Así ironizaba alguien sobre mi conducta y limpieza en casa. Me molesta que pongan los zapatos, las mochilas y otros elementos que apoyan en cualquier lugar sobre la mesa (luego ponen el sándwiches o las galletitas en la misma mesa) me molesta que usen el trapo de los platos para limpiar el piso; las cosas de la cocina pringosas me dan asquito (no hay nada que me moleste más que tocar algo en mi cocina y la mano me quede pegoteada), los platos y vasos mal lavados ¡Puaj!. Bueno, tampoco me siento bien con el polvo y la pelusa que se forma en el piso y los muebles. Es más, me da alergia. Comienzo a estornudar. NO VAYAN A PENSAR QUE MI CASA ES UN QUIRÓFANO (esa posibilidad sólo es para la casa de mi hermana) digamos que mi casa está más o menos limpia, más o menos desordenada, no maloliente ni sucia.

6- NO ME GUSTA SALIR DE COMPRAS!!!! Cierta vez estábamos de viaje y un puertorriqueño, cuya mujer era una máquina de comprar, le preguntó a Víctor “¿Y ella no compra?”. Víctor le contestó: “A ella no le gusta comprar” el puertorriqueño abrió los ojos y dijo ¿de dónde la sacaste? Debo confesar que ir a los Hiper, supermercados o la mismísima calle Córdoba llena de gente y objetos para comprar, últimamente, me marea. Prefiero ir a la verdulería, la panadería, la carnicería, los autoservicios pequeños comprar lo que necesito y punto. El marketing me asfixia Solo tengo problemas con las librerías. Es difícil que vaya y sólo compre lo que necesito. A veces me hago la fuerte y no compró el libro que vi. Después cuando lo busco no lo consigo.

7- Aquí dejo el espacio libre para que alguna de mis cuatro hijas complete. Supongo que las rarezas las pueden marcar más los que nos ven que nosotros mismos. (No sé el porqué de seis y no siete, siete es un número significativo para mi vida.)

------
La cuestión es que debo mencionar a seis personas para que se etiqueten. No me quedaran muchas posibilidades para designar, porque Ro las puso en la lista. Aquí van las posibilidades:
Liter-Mati, Sir William, Periquita, Paula, Catalina y MIB. Si ya lo hicieron... bueno, alguien que ingrese a este blog, que no conozco porque no deja mensaje y lo quiere hacer, puede tomar el testimonio y continuar con la divulgación de este chiste.

8.2.07

Saber contar

Contar es un verbo con varios significados. Así nos sirve para numerar cosas como unidades homogéneas, referir sucesos (verdaderos o falsos), considerar algo o a alguien, hacer y formar cuentas según reglas de aritmética, equivaler cuando digo “trabaja tanto que cuenta por dos", utilizarse para decir algo que nos importa o no cuando digo “eso no cuenta” o “ese favor cuenta mucho de vos”, tener a alguien incluido para lograr un objetivo “cuento con ustedes para no sentirme una loca que habla a la nada”, etc.
Generalmente la gente toma dos opciones: una matemática (con gran prestigio) y otra desprestigiada, devaluada vinculada a la narración, a la literatura. ¿No escucharon alguna vez decir “eso es literatura”? ¿Qué quieren decir? ¿Lo pensaron ya? Cuando me dicen eso equivale a “es falso”, “es ficción”, “es una tontería”, “NO SIRVE para nada”, etc. etc.
Hay personas que, sin saberlo, se tomaron en serio lo de “los hombres son aristotélicos o platónicos”, también supongo que tampoco entienden demasiado eso. Pero no importa demasiado. Tampoco yo tengo muy claro porqué lo decía Borges citando a un escritor inglés. Cada quien toma la palabra, la bate, la asocia, la troquela y saca sus conclusiones.
Resulta que hace mucho tiempo estudié contabilidad y enseño un poco esa materia (a nivel secundario) agregado a eso me gusta la literatura (aunque PA LA GRAMÁTICA SOY UN ZOQUETE, fue mucho más que varios parto dar decorosamente esa materia con siete). A ver… retomando el hilo de lo que venía diciendo, estudié dos cosas en apariencia DIFERENTES. Por un lado, Contabilidad y materias afines, por otro LITERATURA (de ambas obtuve un papelucho que me acredita haber pasado por instituciones legales, haber cumplido con todos los requisitos de exámenes, antecedentes, etc. etc. con bastante buenas notas –lo cual no quiere decir que sepa más que otra persona que no fue a estudiar o tiene sapiencia natural). Significa que “alguna cosita” he podido aprehender con mi intelecto. Pero sucede que para algunas personas contabilidad y literatura son opuestas, modestamente para mí tienen mucho que ver en el arte de contar. De ambas he aprehendido mucho, aunque pueda ser un delirio mío, nada más.
He aquí que ambas tienen raíz común, además he visto muchos químicos, contadores, ingenieros, médicos y otros haciendo la carrera de letras. No soy la única chiflada. No digo lo de chiflada simplemente porque soy masoquista, insegura o las etc. Una vez, de las tantas, una persona me dijo que no convenía que cuando fuera a buscar trabajo dijera que había estudiado cosas tan diferentes, que si ella estaba al frente del colegio no me daba trabajo. Entonces le dije “¿Vos crees que una declaración de ganancias es más real o cierta que un cuento? ¿vos sabes lo que significa “dibujar” el importe sujeto al impuesto? Otra vez, me pasó que cuando presenté los papelitos con los títulos para las vacantes: se sorprendieron y me dijeron algo parecido a lo anterior. Por supuesto, no me dieron el trabajo.

A mis alumnitos les digo que la contabilidad es una materia que con pocas palabras y algunos números nos cuenta sobre la vida de una empresa, tenemos que saber agrupar los datos en cuentas de manera que sepamos lo que debe haber y no hay. Alguna vez les hice escribir un cuento con términos contables; para algunos, era una experiencia divertida, para otros, el delirio de una profesora ambivalente. Bueno después de todo Don Lucas Pacciolo (papi de la contabilidad y gran matemático) fue profesor de Da Vinci y sostenía que la belleza tenía mucho que ver con las matemáticas, muchos artistas –empezando por Da Vinci- se inspiraron en él para realizar sus pinturas y sostuvo hace mucho tiempo que “las matemáticas pueden ser divertidas” (toda una anticipación para cierto librito que hoy circula como best seller en nuestras librerías. Yo no puedo dar fe de lo divertido que puede ser estudiar matemáticas, pero sí que me casé por una cuestión vinculada a las matemáticas, mi maridito se ofreció “desinteresadamente” a enseñarme matemáticas I del profesorado –que ni bien aprobé, olvidé). Bueno, parece que mi pensamiento árbol se está copando y esto es un ombú (que como saben no es un árbol, sino una hierba gigante y hueca, este texto corre peligro, sobre don Luca cuento otro día)
Yo decía en esto de contar, la importancia de saber contar. Escuché un cuento que me pareció hermoso:

“Cuentan que cierto rey tuvo un sueño y llamó a un sabio para que lo interpretara (don Freud no había desarrollado todavía su teoría de los sueños, sino el rey habría llamado a un psicólogo). Y le dijo: anoche soñé que abría la boca y se me caían los dientes. (¡No! no tiene nada que ver con el cuento de Poe que es de terror)
El sabio le respondió: Esto me hace pensar, mi estimado señor, que morirán antes que vos, tus parientes.
-¡Pájaro de mal agüero! Gritó el rey- mandó que lo sacaran de su vista y le mataran.
De inmediato hizo hablar a otro sabio, allí presente.
- ¡Buenas noticias señor! Tendrás larga vida. Tanta que sobrevivirás a tus parientes, dijo el segundo sabio
El rey satisfecho mandó que le entregaran 10 monedas de oro.

Uno de los presentes le preguntó al segundo sabio:
-¿Qué pasó? ¿Cómo lo hiciste? ¿Le habéis dicho lo mismo y has sido recompensado?
-Muy simple, mi estimado compañero, sucede que lo importante es saber a quién tienes que contarle y qué quiere que le cuenten.

_______
Nota al pie

Desde hace mucho tiempo me interesan los efectos de las narraciones en las personas. Cuando mis hijas eran pequeñas, les regalé Un elefante ocupa mucho espacio, hermoso libro para niños, elegido en su momento como uno de los mejores libros del mundo para niños. Aquí estuvo prohibido por la dictadura porque era “subversivo”. Es cierto que las narraciones pueden ser excelentes formas de educar. Si le decís a un nene “no mientas”, “es feo mentir”, el pibe/a no entiende, no quiere entender, es una orden, ¿por qué la tengo que obedecer, si mi papá se lo pasa diciendo mentiras? Puede bien razonar el niño/a. Si le contás Pedro y el lobo (Pastorcito mentiroso) o cualquier cuento por el estilo, habrás instalado en el niño cierto temor inconsciente sobre los efectos de la mentira mucho más poderosos. Suelo inventar historias o presentar historias para que mis alumnos debatan, por eso me gustó tanto el libro de J. Ferrés que me regaló Mati-liter, pues habla de las comunicaciones inadvertidas. Las narraciones que se nos presentan nos dicen, pero también tienen que ver con qué queremos que nos digan para que las compremos. Eso pasa con ciertos programas de TV, si no hubiera audiencia y gente que gasta dinerillo comprando esos espacio, esos programas no existirían. Chan! Chan!

Bueno, supongo que este cuento se adapta muchísimo para los que hacen estudios de mercado; cuando se sabe qué quiere el cliente y quién es, es fácil venderle cualquier cosa.

7.2.07

Toda asociación es válida

Hormigas argentinas ¿una plaga?

Siempre dicen que la naturaleza es sabia; si la gente que se dedica a estudiar las hormigas “argentinas” tiene razón, ¿no habría que aprender de las hormigas a las que les aplican el gentilicio de “argentinas”?
Por esto del intercambio comercial las hormigas, nacidas en estos pagos, se fueron con los productos de aquí extraídos. Se las puede encontrar en Australia, España, EEUU, Portugal, Francia, Italia, Japón, Sudáfrica y Nueva Zelanda.
No tienen más de dos milímetros de largo y son capaces de vencer a otras de tamaño varias veces mayor. Se convirtieron gracias a su organización y la poliginia, es decir, “la formación de un nido con varias reinas que ponen huevos al mismo tiempo, de manera tal que su población se multiplica de forma acelerada”.
Parece que las “muchachas” (no se olviden que son “las hormigas”, vale el género femenino) se encargaron de producir suficientes ataques al ecosistema natural y a los cultivos. Esto último, por ejemplo, en “California, los perjuicios que provocan en los cultivos causan pérdidas millonarias”. Han armado tal desparramo que “científicos de la Universidad de California, en los Estados Unidos, estudiaron un mecanismo alternativo para eliminarlas: acabar con ellas para eliminarlas: acabar con ellas empleando compuestos químicos para que se ataquen entre sí, como si pertenecieran a especies enemigas”. Parece ser que las hormigas que aquí son enemigas en el exterior son pacíficas entre sí; además, se aliaron con un despreciable y perseguido pulgón mediante el intercambio de alimento. “Las hormigas argentinas de una misma colonia se reconocen entre sí por el olor que despiden las sustancias químicas de su exoesqueleto (esqueleto externo) llamadas hidrocarburos cuticulares, que son similares a ceras.” “Al detectar el olor diferente de otras especies de hormigas, se vuelven agresivas. Incluso en la Argentina hay muchas colonias de hormigas que son agresivas entre sí dado que cada una posee un olor característico.” Patricia Folgarait, codirectora del Programa de Investigación en Interacciones Biológicas de la Universidad Nacional de Quilmes e investigadora del Conicet, explica que “cuando esas hormigas se introducen en otros países, por ejemplo en Estados Unidos, pierden variabilidad genética, y eso hace que los olores sean más parecidos, por tal razón, se reconocen como si fueran de la misma colonia, se agrupan y como consecuencia forman supercolonias”. Inteligentes y sin predadores naturales se multiplican sin parar.“Actualmente, para controlar la plaga de las hormigas argentinas, se emplean métodos químicos, aunque con poca efectividad. "Lo único que se logra es que se muden hacia zonas no infectadas. Es decir, se traslada el problema", concluye Folgarait.”

De un art. del diario La Nación. 6/02/2007

El año pasado leí que en otros países, que intentaron combatirlas con otro tipo de hormigas, se convirtieron en dominadoras de las locales o se reconocían como hormigas.
Con esto de la diáspora argentina ¿y si los argentinos humanos hicieran lo mismo? ¿Se imaginan? Por ahí aparece un líder sabio y hace justicia en nombre de los países del tercer mundo (cuarto, quinto, ¡qui lo sa!) En el pensamiento de los oprimidos queda la tontera de delirar, de soñar, de pensar en los "si hiciéramos tal cosa..."
Fuera de este chiste, pensando en las cumbres de científicos, los reclamos internacionales, en como EEUU usa todo como si fuera "PAPEL HIGIÉNICO", en que justamente los países más ricos son los que más contaminan, trasladan sus fábricas y desperdicios a otros lares (como las papeleras, los transgénicos, los productos inservibles y radioactivos, etc. etc.) Como sigamos maltratando a nuestra única y común casa, más de uno va a repensar si no sería indicado que el hombre desapareciera para que prevalezca la Tierra... (la naturaleza es tan sabia que se va a encargar de ajustar el sistema y no va a haber universidad, investigación o invento que lo pare).
(Sé que si no le dan ni la hora a los que saben, a mí ni me van a registrar, pero por lo menos me saco las ganas de decirlo).

5.2.07

¡¡¡Este blog cumplió un año!!!

El 5.2.06 escribí esto:


Línea Sur fue una revista que tuvo un solo ejemplar para un trabajo de Creatividad publicitaria. Me gustó la idea de continuar aquello que accidentalmente empecé para expresar lo que sentía sobre las vanguardias literarias.¿De qué voy escribir? No lo sé bien, quizás sea la primera vez que haga pública mis botellas tiradas al mar.Mi hija Paula, cuando leía los mails que enviaba opinando sobre lo que me rodeaba, me decía "abrí un blog". Bien, Paula, no sé quién va a leer esto, aquí va mi primer mensaje al ciber espacio.

En los primeros comentarios encontré: a mi flia, a MIB, Sir William II, Catalina la viajera, Perica... (perdón por si olvidé a alguien) después Mati -Liter que recibieron mis "botellas al mar" durante todo el año. Aparecieron algunos visitantes que dejaron mensajes alguna vez, sé que en Suiza está una argentina, amiga de Pau y futura mamá, que un día empezó a leer. En el contador que puso Pau aparecen otros visitantes, algunos no sé quienes son. A todos espero haberles dejado algo positivo, aún en aquello que me equivoqué se puede extraer el "yo no voy a hacer lo mismo", para mí eso ¡Vale!
De mi parte: ¡Muchas gracias por enriquecerme con sus comentarios! A veces, dijeron algo que yo no había visto en lo escrito y me quedé pensando en esa Torre de Babel en la que participamos, en los signos de un castellano que se desparramó hace más de 500 años, que según don Antonio de Nebrija fue "para gloria y expansión del reino". Este buen hombre lo tenía bien clarito, el idioma (lenguaje) puede ser una importante herramienta de dominación, está en nosotros la multiplicación de significados y significantes.
Un abrazotote.
Amalia

El Laberinto del Fauno

Cuando fui a ver El laberinto del fauno sabía que era una película que tenía como contexto la guerra civil española. No fue para mí sorpresa ese punto, cuestión que a muchos jóvenes o cinéfilos les molesta por la confusión entre la publicidad y lo que resulta del relato fílmico. Este relato hibrido (en cuanto a mezcla de dos formas de decir = realismo vs. cuentos de hadas, relato maravilloso) puede chocar, quizás porque como bien señala Ferrés, en Televisión subliminal, generalmente, se piensa que los telespectadores “son influidos fundamentalmente desde la razón, cuando realidad son influidos primordialmente desde las emociones [y que] solo pueden influir aquellas comunicaciones de las que se es consciente, mientras que los efectos principales de la televisión son inconscientes, inadvertidos.”
No nos dicen estos son los buenos y estos son los malos de manera literal, nos los muestran en acciones, en gestos, en símbolos… cada personaje se define a sí mismo por lo que nos presenta. ¿Quién puede negar la irracionalidad cruel del capitán? ¿Un enfermo, tal vez? Como si fuera poco, el cuento de hadas colabora con este marcar las diferencias.
A medida que leo, escucho y desmenuzo los comentarios, los insultos hacia lo que es “bueno” o “malo” en una “obra de arte” más me convenzo de las diferencias de cosmovisión entre edades, líneas de racionalización o irracionalización en la percepción de mensajes. Pareciera ser que nos comunicamos con signos y símbolos. Entre ambos elementos hay diferencias. Los signos pueden ser comprendidos por los seres humanos y los animales; los símbolos no. Los signos tienen (o deberían tener) un significado más o menos común entre los que los utilizan, es una convención más o menos fija. Jung explica que: aún así, siempre hay un límite en que cada quien pone o saca significado. Sinembargo, el significado de los símbolos es más amplio. Símbolo es una palabra de origen griego que significa lo arrojado en conjunto, es la posibilidad de muchos significados en un mismo significante. Signos y símbolos surgen de convenciones, son instituidos en un momento dado y su significado puede evolucionar, cargarse de cualidades positivas o negativas.
El receptor del mensaje (elaborado con signos y símbolos) puede interpretarlo de maneras diferentes; a veces, esas interpretaciones son opuestas a las de los otros. Y esta es la sensación que percibo alrededor de El laberinto del fauno.
Por ejemplo, ni bien terminó la función de cine, un par de jóvenes empezaron a hablar mal del film, tímidamente algunos aplaudieron, alguien se entusiasmó un poco. Generalmente, no aplaudo en el cine, no me siento como en el teatro, porque siento la ausencia de los hacedores del trabajo y el aplauso sería sólo una expresión para los que me rodean.
Me quedé en silencio, sentada en la sala, esbozando paralelos con otros relatos sobre el mismo tema, tratando de reconstruir escenas, de recordar frases, imágenes. Por momentos me surgían comparaciones con Alicia en el país de las maravillas, W o relatos de la infancia, La plaza del diamante, La lista de Schindler... (lo peor es que esto me pasó un poco durante la proyección).
Cuando eso me pasa, me da ganas de volver a ver la película porque pienso que ese “arrojado en conjunto” de imágenes, diálogos, música; que ese ensamble de elementos propios del cine me llegan más por lo inconsciente que lo consciente y necesito una cuota mayor de racionalización. Si en un momento dado la madre le dice a la niña “es tu padre” (el relato marca que es el padrastro), en otros en la cena le preguntan a la madre y esposa del capitán ¿Cómo se conocieron? Y la mujer cuenta que su anterior marido era sastre, que hacía uniformes militares, que cuando quedó viuda se volvió a encontrar con el capitán y se casaron. La mujer que le preguntó dice “que raro que después de tanto tiempo se hayan encontrado ¡qué raro! También en algún momento se nos informó que el sastre desapareció en situación confusa, y la madre le insiste más de una vez a la niña que el capitán es su padre… uno puede pensar en una línea del relato en que fauno y padre apuntan para el mismo lado y se invierte su simbología, o tal vez no.
Si la violencia en la película es gratuita, si los buenos son los republicanos, si el capitán es el más malo de los malos, si la niña y la fantasía no van, si lo real y la ficción, si está de más o de menos. Modestamente, me atrevo a señalar que toda la película es FICCIÓN. Se simula, se finge, se narra como si, pero no es lo "real". Ni los noticieros, ni los documentales son lo real. Nuestra forma de ver, de “leer” es una convención dentro de muchas aprendida del mismo modo que el del Toro usó una forma para hacer una película. (Leer, etimológicamente, significa juntar cosas, actualmente se extiende a interpretación.)
Llegué a mi casa con mi esposo y nos quedamos hablando, busqué el diccionario de símbolos, de nombres, algunos textos sobre el laberinto… quería y quiero interpretar más allá de lo que explícitamente me diga el director, las críticas. Sentía deseos de ordenar el caos de sensaciones que tenía en mi cabezota. (sucede que conmigo “leer sin interpretar, no va. Eso es posmoderno y yo soy del siglo pasado) Después de reconstruir el relato, de leerlo en páginas de Internet, recuperé algunos significados de los símbolos y signos que me hicieron valorar aún más la “fantasía de Ofelia”. Ya el nombre de Ofelia me es un disparador, me remite a una tradición dentro de la literatura, es conocido por muchas personas y significa “asistenta, servidora, ayuda, socorro, utilidad”, con sentido de justicia para los más desfavorecidos, caracterizada como nostalgiosa y romántica puede presentar carácter melancólico. Y se dice que quien posee el nombre de Ofelia en situaciones muy tensas o especiales posee la intuición para captar las condiciones que predominan en ellas.
Así continué con bosque, laberinto, fauno, sapo, árbol, gruta o caverna, llave, monstruo pálido…madre, padre, niño, mandrágora, sangre, leche, color verde, molino... Me convenzo cada vez más que como signo o como símbolo cada objeto, ser o palabra tiene para nosotros un determinado significado. En Occidente reconocemos fácilmente los que he mencionado. Así, por ejemplo, la llave significa la posibilidad de abrir lo cerrado. En cuentos tradicionales aparecen con frecuencia las llaves que permiten llegar a un tesoro, pero también las llaves son representaciones simbólicas de la iniciación y del saber (algo que también tiene que ver con laberinto). Un laberinto es un lugar formado por calles y encrucijadas, intencionadamente complejo para confundir a quien se adentre en él. Hemos aprehendido ese significado prácticamente de manera inconsciente, así hoy los laberintos se mueven a diferentes estratos de la realidad: Internet, con sus característicos hipertextos, es para mí un buen ejemplo.
Dentro de los relatos míticos, un laberinto famoso fue el de Creta. Quienes han estudiado sobre el significado del laberinto cretense afirman que el mismo era un lugar de iniciación, y el animal que habitaba en su interior un misterio, ese híbrido que representa la disolución de los límites humanos. De la relación que se establece entre el laberinto y el Minotauro nacería un modo de vivir esa esencia del carácter humano, un modo de habitar la hybris, que encontrará su antagónico en la figura de Teseo. (recordar que hybris alude a dos modos paradójicos y complementarios de experimentar la existencia, indisolublemente vinculados a la esencia de lo humano. Por una parte, al hecho de que la naturaleza del hombre se define por sus límites; por otra, a que en el origen de esa naturaleza reside el inalienable impulso de transgredirlos).
Desde una perspectiva simbólica, el laberinto podría representar el recorrido más largo posible dentro de un espacio limitado. Los límites externos del mismo pueden entenderse como una transposición a un modelo espacial de los límites temporales humanos. Un espacio que, supuestamente, podría recorrerse en un período limitado de tiempo. De este modo, el laberinto se convierte en un lugar experiencial que representa el recorrido más largo que se puede realizar dentro de los límites humanos.
Si entendemos el laberinto como una forma de vivir la hybris, aquella danza mediante la cual el "iniciado" se introducía en él podría entenderse como el ritual simbólico mediante el cual se afirmaba que, para poder alcanzar el "conocimiento", debe recorrerse el camino más largo posible dentro de los propios límites. En el laberinto, debía haberse agotado el territorio que queda dentro de los límites antes de poder acceder al lugar en el que se hallaba oculto el misterio. Una vez que se hubiese recorrido ese largo camino, una vez que el iniciado hubiese llegado al centro podría enfrentarse ya cara a cara aquel híbrido que no era otra cosa que él mismo tras haber traspasado los límites de su propia humanidad. Pero, por otra parte, también era allí donde el Minotauro estaba esperando a sus presas, a aquellos que le iban a ser sacrificados. ( De un art. de David Cifuentes Camacho -1996)
Ofelia es una niña cercana a los cambios en la adolescencia, está en plena pubertad. Reniega de los cambios que le imponen, del traslado de la ciudad al campamento de los soldados, del padre que le ha impuesto su madre, de la vida que le toca vivir y se evade en un mundo de hadas, fauno y pruebas para iniciarse en el conocimiento de lo “real”. En la gruta del árbol realiza un prueba que le ha sido indicada en el laberinto, obtiene la llave y no cumple con las indicaciones. Ante la nueva oportunidad de obtener su reino imaginado, ella prefiere perderlo antes de dar la vida de su hermano. Esa tercera prueba, defender “sangre inocente” se corresponde con la pérdida de su propia vida. Ofelia que se oponía a la figura del padre militar y se solidariza con Mercedes (en cierta forma a la causa que ella abraza) lleva hasta el final el significado de su nombre. El camino que recorre Ofelia para alcanzar el conocimiento muestra paralelamente el otro mundo, el de los adultos y el de “obedecer por obedecer, sin otro sentido” que le señala el médico al capitán.
Dije que quiero volver a ver esta peli, sobre todo el final, porque el sabor que me quedó es que en el salvar a los inocentes -en lo “real” (la vida de todos los días)- se pierde la propia vida; en la fantasía: se gana el reino a través de la muerte (¡¿?!).
--------------
Algunas palabrejas que pueden acoplarse al significado de la historia o relato de la película. (Para mí no son dos relatos, es uno solo con imágenes que se refuerzan mutuamente). Un profesor que tuve hace muchos años decía “La herencia del teatro, el proceso de empatía y catarsis, ese ritual ha quedado en el espacio del cine. Ya casi no tenemos teatro como en la antigua Grecia.” En ese caso hybris y hamartia son dos palabrejas que tienen que ver.
Hybris: palabra griega, uno de sus significados es arrogancia criminal. En el teatro clásico es la falta trágica que conduce al héroe a su perdición, después de haber ignorado el aviso de los dioses. Esta falta es inherente a lo trágico ya la grandeza del héroe, siempre listo para asumir su destino.
Hamartia: palabra de origen griego para designar error. En la tragedia griega, el error de juicio y la ignorancia provocan la catástrofe. El héroe no comete una falta a causa de su bajeza y maldad, sino por algún yerro. La hamartia se concibe como ambigüedad: en efecto, la culpabilidad trágica se establece entre la antigua concepción trágico religiosa de la falta-mancilla, de la hamartia, enfermedad del espíritu, delirio enviado por los dioses, que necesariamente engendra el crimen, y la nueva concepción donde el culpable, harmaton y sobre todo adikon, es definido como aquel que, sin ser obligado, decide deliberadamente cometer un delito.
En los relatos actuales los héroes, personajes centrales, pueden ser antihéroes. Todos los valores enfatizados por el héroe clásico caen en el descrédito e incluso se hacen sospechosos. Después de todo: Un hombre es un hombre, si caen los valores en la Historia ¿por qué no va a caer él también?
Así el capitán Vidal por un exceso de arrogancia, por una forma criminal de conducirse debe pagar, no un error sino su decisión de que querer emular al padre del que llegó a negar la anécdota del reloj. Si el capitán buscaba “trascender a través de su descendencia masculina”, el castigo será que su hijo no sepa ni el nombre de su padre.

1.2.07

Perdida en el espacio

Busco Línea Sur y aparece un cartelito en inglés "no encontrado" (cómo si fuera poco en inglés!!!!). Me da por las "pelucas" (que no tengo) anotar una y otra vez señas y contraseñas. A los dinosaurios los hizo desaparecer la oscuridad provocada por un meteorito. A mí ¿me desaparecerán las nubes de mi ignorancia, de mi analfabetismo cibernético? me cacho! en esta tecnología.
¿Señores! en marketing dicen"solo un adelanto por vez", si yo no pedí cambio (por más que esto sea gratuito) ¿Por qué moños me cambian los términos antes de que los aprenda? Ya sé, soy un cliente en el viejo sentido de la palabra, el señor feudal manda y yo tengo que obedecer...
Y si como dice el personaje del Laberinto del Fauno, "obedecer por obedecer ¿qué sentido tiene?
¿Vieron la película? Me gustó, he leído comentarios de los más variados. Me gustaría escribir algo, en realidad lo voy a escribir y archivar en la PC. Algún día podré compartir con alguien esto de las alegorías, los relatos paralelos, la asociación con W o recuerdos de la infancia, de G. Perec, La plaza del Diamante, de M. Rodoreda, etc. etc. Por ahora sólo intento ver si esto aparece en algún lugar!!!!!!!!!!!! GRRRRRRRRRRRRR!

Por las dudas aquí va un comentario para MIB, que no pude insertar donde corresponde.

Gracias MIB! por tu ofrecimiento. El embrollo viene desde hace largo tiempo.

Resulta que un día Rocío me avisó que me habían robado la cuenta de hotmail (año 2005). Alguien estaba chateando con mi nombre y se dieron cuenta porque no acostumbro ni acostumbraba a chatear y escribía con HORRORES de ortografía. En un estilo neutro trataba el "pilluelo" de sacar información. Le escribí diciéndole que yo era una "viejita" bastante aburrida y que me devolviera la cuenta, pero no se apiadó. Y dijo por allí que la culpa era mía por dejar datos públicamente, le robó la cuenta a una de mis hijas y al esposo de una amiga en EEUU (No sé para qué) Escribí a hotmail contando lo que había pasado, di un montón de detalles sobre la cuenta y me la devolvieron. Yo quería recuperar algunas direcciones y cosas que me habían escrito. Rocío, en esos días, me abrió una cuenta en gmail que prácticamente no usé. Fue con esa cuenta que empecé en el blog, pero no sé la contraseña... NO LA ANOTÉ. Rocío quiso ayudarme ayer y las cosas se complicaron... como digo siempre soy un dinosaurio, pienso en que las máquinas y yo no nos llevamos. Así es que la primera reacción es desaparecer... Ja! (Viejita y chinchuda). Cariños

P/D Tanto hice que apareció dos veces este post. Pude entrar normalmente y eliminar una de las repeticiones. Ahora espero que sea publicado de manera normal.