31.12.08

Para el 2009

Mis mejores deseos para este año que vamos a estrenar.
Para los de aquí, allá y más allá...
(y si el año que viene dejan algún comentario, me voy a sentir contenta....)

29.12.08

Hombres necios

En 1998 visité la provincia de Tucumán. En una feria, una mujer nativa me explicó sobre los aborígenes de Quilmes casi susurrando: “Eran bravos, no eran malos. Piense, es como si entra gente a su casa y le quitan todo, le quitan la libertad y lo mandan a trabajar para los otros ¿usted que haría?” Abrí los ojos muy grandes, no podía creer que después 400 años de ocurrida la masacre no se atreviera a decir, a viva voz, que aquello había sido un genocidio de los blanquitos europeos sobre los oscuros hombres de estos lares…

Frente a mis ojos una historia de estupidez humana se proyecta como en un cine, lucha de europeos entre sí, de “pueblos originarios de América Latina entre sí”, de hombres “blancos” exterminando a gente de aquí, de África, de Asia, de Oceanía… 1ª guerra, 2ª guerra y siguen.

Hoy justifican que los israelíes se defienden de…

Trato de corroborar mi percepción de los hechos, esa que se formó en los '60 y continuó en los '70, busco información; en algunos lugares la asepsia con que se presentan los datos me lleva a sospechar de “la semántica de las palabras y su relación con lo hechos”.

Leo en Wikipedia:

Durante varios siglos, el pueblo judío vivió dividido en varios países del mundo, especialmente en Europa, en lo que se conoce por Diáspora. La convivencia de éstos con el resto de europeos no siempre fue fácil, las persecuciones y pogroms especialmente en la Europa del Este a finales del siglo XIX fueron determinantes para la aparición y auge del sionismo político, que reclamaba un Estado propio para todas las comunidades judías dispersas por el mundo. Los sionistas culturales subrayaban la importancia que tenía convertir a Palestina en un centro para el crecimiento espiritual y cultural del pueblo judío. En la época en la que se fundó el sionismo, Palestina formaba parte del Imperio Otomano y estaba habitada por cristianos y musulmanes en su gran mayoría, y una pequeña comunidad de judíos religiosos que, aunque minoritaria, tenía una implantación significativa especialmente en Jerusalén y alrededores. (Hay más datos)

Después, intervención mediante de ingleses y yankees (los Juanitos del norte) se pateó el tablero; los judíos empezaron a ocupar territorios, lo árabes se enojaron, los judíos siguieron inmigrando hacia la tierra prometida, se duplicaron, se triplicaron y … lograron la tierra y tener un Estado con apoyo de los EEUU y otros países interesados en ¿petróleo?, ¿lugares estratégicos? Los árabes se enojaron -guerra va, guerra viene- pero Israel ganó la guerra y anexó tierras, entre ellas la Franja de Gaza.

Recuerdo una vieja foto de árabes (de Gaza justamente) tirando piedras a tanques y soldados israelitas… la represalia fue dura y también desmedida. Muchos años después algunos misiles árabes y la respuesta es…

Me pregunto ¿lo que hacen ahora los muchachos de Israel no es un poquito desmedido?

Digo. Tal vez, mis ideas están entretejidas con la lectura que se hacen de las disputas, del olvido de los orígenes y cómo se justifica la ocupación, el derecho de quien tiene las armas o goza del consenso de los países más poderosos.

Cuando visité Dachau sentí dolor, indignación, bronca, me sentí enferma (1) de que los humanos fueran capaces de tanta maldad, de tanta impiedad… No pensé si eran judíos, homosexuales, gitanos, alemanes, políticos disidentes, religiosos o qué. Sólo pensé en la crueldad de humanos contra humanos. Y me viene a cuento los versos de Sor Juana

Hombres necios que acusáis
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis.

-----------

(1) Literal: no pude comer en todo el día, me dolía el cuerpo, tenía deseos de vomitar. Cada vez que recuerdo ese lugar me parece una pesadilla.

DACHAU: fue el primer campo de concentración regular creado por los nazis en 1933, está a unos 16 km al norte de Munich (en el sur de Alemania). Fue centro de experimentos médicos y “escuela” para los siguientes campos de exterminio. Al principio, el campo albergó a cerca de 5000 prisioneros y, en 1937, más del doble. Los prisioneros eran comunistas alemanes, socialdemócratas y otros opositores políticos del régimen nazi. Con el tiempo, en Dachau también recluyeron a otros grupos, como testigos de Jehová, romaníes (gitanos), homosexuales, "asociales" y criminales habituales. Durante los primeros años, en Dachau encerraron a pocos judíos, el número de ellos se incrementó hacia finales de la guerra.

23.12.08

El espejo roto

Ella dijo A *
Él contestó B
Y que A
Y que B *
Y que A o B/A
Un día agregaron C *
Le siguió D E F G...
Agotaron el alfabeto **
Y en lenguaje de amor
Siguieron gestos huraños**
Sumaron tonos violentos
¿Por qué grita esa mujer? ***
(porque sintió que le gritaban)
¿Por qué critica ese hombre? ***
(porque sintió que le criticaban) ***

Ella quedó allí
Él armó la valija

20.12.08

Mis mejores deseos




Junto a Emma y Nico un abrazo grande desde este rincón del mundo.

13.12.08

Afuera, no es igual…

Una profesora de gimnasia, de un colegio donde iban chicos de una villa miseria, relató la siguiente anécdota:
Para jugar los chicos integraban siempre los mismos equipos. Cuando pregunté el porqué dijeron “es como afuera”. Era una reproducción del afuera, de las “jerarquías” de la villa, al parecer las diferencias se basaban en los materiales y la calidad con que estaban construidas sus viviendas [supongo que deben tener que ver con otras cuestiones también].
Cuando propuso que se mezclaran y armar nuevos equipos uno de los chicos le dijo:
- Sí, pero afuera no es igual.
La docente no bajó los brazos y respondió:
- ¿Y a vos te parece justo que esto sea así?
El alumno respondió que no. La profe concluyó:
- ¿Y no te parece que la escuela es un buen lugar para comenzar el cambio?
(1)

Supongo que cada uno desde su lugar debería hacer algo para provocar un cambio de aquello que no le parece justo, la escuela no es suficiente.
La escuela es un espacio bastante vapuleado en estos tiempos, los docentes somos ridiculizados y poco reconocidos en su labor, el humor sobre ellos es más corrosivo que la crítica más erudita. Vivimos un tiempo donde leer libros no está bien, la cultura de la imagen se lleva todo por delante, el análisis “Light” adelgaza nuestras neuronas… No se le puede pedir a la escuela que sea agente de cambio cuando cualquier programa de televisión inunda una casa y se convierte en palabra autorizada. La cultura del consumo nos gana, el marketing (mercadotecnia o técnicas de mercado) aplicado a los chicos es un hecho. Estoy leyendo Infancia y adolescencia en la cultura del consumo (investigación realizada en Brasil hace unos 9 años). Leer y confirmar mis intuiciones me hacen preferir que me consideren “rara”, antes de sentir que tenían alguna lógica mis elucubraciones.
--------

(1) Relato escuchado por azar a Isabelino Siede (educador) en una jornada sobre “anticorrupción”. Jornada que me produjo más de un malestar y el deseo visceral de contestarle con un exabrupto al secretario de educación de la Nación.

Etiquetas:

10.12.08

Nostalgia.

Con la carga del sentido o el significado o lo que cada uno crea, estuve en el cumple de una de mis sobrinas. Eva festejó sus treinta como si fueran sus quince. Hermosa, junto a su hija y el papi de su hija, logró juntarnos, faltó una de mis hermanas (con causa justificada) y no estaban mis padres ni los otros abuelos… Pero allí estábamos, lejos y cercanos. El tiempo nos separó en kilómetros y nos juntó en afectos. Allí estábamos con Evangelina (que en el video que vimos y el CD que nos regaló aparece como EVA), volviendo a nacer. Recordé todos los veranos en que nos juntábamos en la casa de mis padres, los cuatro hermanos con sus parejas y los hijos, éramos más de veinte a la mesa...

Después de viajar 1300 kilómetros, llegué a casa y me puse a escuchar el CD con la música que le gusta a Eva
y como dice una de las canciones cierro los ojos (...) será la vida que nos pega un poco ... nos encandila con lo por venir

-------
Nostalgia
Esta palabra, como si fuera poco, es de origen griego. Mi abuelo era griego y algo me enseñó de ella.
(Del gr. νόστος, regreso, y -algia).
1. f. Pena de verse ausente de la patria o de los deudos o amigos.
2. f. Tristeza melancólica originada por el recuerdo de una dicha perdida.

6.12.08

Un Árbol de Navidad

Hace unas cuantas Navidades, en el año 1976 –como para ser un poco más precisa en el uso del lenguaje- tuvimos un hermoso árbol cargado de afecto.
En aquel diciembre, que como todos los diciembres es época de fiestas y exámenes para los que estudian, no teníamos un árbol de Navidad.
Papi preparaba sus exámenes, le faltaban diez materias para recibirse, en aquel año se esforzó mucho para rendir la mitad, sobre todo si tenemos en cuenta que trabajaba ocho horas en una oficina.
Como el departamento era pequeño, solo dos ambientes, para los cinco, para darle un poco de espacio y tranquilidad a papi mientras estudiaba, mamá salía a dar largos paseos con las tres nenas.
Paulita tenía dos añitos, Maru y Celes eran muy bebitas. Con las melli sentadas en su carrito y Pauli trepada en la parte de atrás íbamos a mirar vidrieras. Como es costumbre en esa época del año había arbolitos de Navidad por todos lados. Falta poco para Navidad- le explicaba a Pauli que se quedaba mirando los “belolitos”.
La gente hacía sus compras contagiadas por el espíritu consumista navideño, pero se tomaba su tiempo para mirar ese carrito colectivo con las tres niñas empujado por mamá.
Pauli pidió un “belolito para casa” con Esús y Santa María. Lo hizo de tal forma que mamá se sintió triste.
Cuando llegaron al departamento mamá habló con papá, pensamos en comprarlo, pero después de sacar cuentas no era posible. Mamá sintió el sabor amargo de tener que decir que no, pensó en todos los papás que no podían comprar cosas más importantes aún para sus hijos, aún así no se consoló.
Papá dijo: No importa lo haremos.
Toda esa noche mamá pensó en cómo hacer el árbol sin gastar un solo centavo. Tras un intento fallido de forrar con papel unos alambres, resolvimos desarmar una rosca de Navidad (bastante grande por cierto) y utilizarla para hacer las hojitas. Un palito de un juguete roto sirvió de tronco, los alambres de un par de cajones que mamá pidió en la feria municipal fueron las ramas, las hojitas se hicieron con las de la rosca, la maceta fue una lata de cera con yeso que nos regaló el papá de un amigo. Faltaban los adornos y utilizamos el recurso de paquetitos forrados, la abuela Zulema nos regaló parte de los adornos de su arbolito (que conservamos hasta hoy) y una guirnalda de luces. Ese año mamá hizo muñecos de tela, papá dio clases y compró un par de juguetes…
Tuvimos una hermosa Navidad donde lo abundante fue el amor que aún nos une, aunque ya no estén con nosotros los abuelos…

Este año, cuando les pedí unificar regalos, gastar menos, buscar algo útil… tuve ganas de volver a escribir sobre esa navidad, más allá de todo sentido religioso, tomando en cuenta el rito de parar en el traqueteo cotidiano y celebrar el estar juntos como lo haremos mañana, tal vez, como dijo Pau “ya no vamos a celebrar el que haya recuperado las fotos, sino que salieron todos sanos del auto”. El viejo falcón, está cansado, humeó negro y terminó sacando algunas llamas por debajo del capó, en la semana veremos si nos seguirá acompañando en nuestro cotidiano desplazarnos de aquí para allá.


--------
Me puse a relacionar lo que escribí con los posibles significados de "árbol como símbolo".
El árbol es uno de los símbolos esenciales de la tradición. (...) el significado general del árbol es el eje del mundo y expresión de la vida inagotable en crecimiento y propagación. (Aunque no podamos olvidar que existen otras formas de simbolización del árbol como del bien, el mal o la muerte, me quedo con la primera parte :)

2.12.08

Adiós a los adoquines

Rumbo al trabajo mi marido ni bien ve a las cuadrillas de trabajadores levantando los adoquines de las callecitas y avenidas de Buenos Aires se pone a rezongar ¡Ja! este sí que es un negocio de M….
Dicen que la pavimentación con adoquines es más permeable, pero los automovilistas se declaran en contra. Creo que debería de haber más calles con adoquines y menos autos, aunque no se puedan marcar los carriles ¿no importaría más las ventajas frente a esa cosa pastosa en la que te quedás pegoteada/o en los días de mucho calor? Ni que hablar de las grietas del pavimento hecho con hormigón que se raja por diferencias de temperaturas, el agua se filtra por entre las grietas que se agrandan, luego se levanta trozos de piedra, hierros retorcidos y cemento como si fuera pequeños iceberg.
Sobre las incomodidades que marcan los conductores de autos habría que marcarles más penalidades a quienes no cumplan con la velocidad y las etc. No tendrían tanto

En los últimos años se vienen sacando los adoquines en los laterales de las calles para nivelar el asfalto, aunque dicen: es para prevenir que se filtre el agua. La pregunta que muchos se hacen es adónde van a parar. "Hay un depósito sobre la avenida Castañares, pero no es el único. Se guardan ahí para reponer los que se van rompiendo", dijo un funcionario. Consultado sobre la venta de adoquines en galpones del Conurbano, donde se piden valores altísimos, respondió con sinceridad: "no tengo noticias que eso suceda".

Sin embargo, lectores de Clarín denuncian que la venta de adoquines es una práctica habitual. "El negocio es retirar los adoquines para venderlos". En esta ciudad se cotizan a $ 3 cada uno para empedrar las entradas de los countries del GBA. A tres pesitos por adoquín multiplicado por millones ¡LINDO NEGOCIO! ¿Para quién? Para la ciudad, me atrevo a afirmar, ¡NOOOOOOOOOOOO!