15.7.13

Memoria asociativa


Tomado de:
Acción Poética Colombia.

Este texto que leí en un muro en el "feiz" hizo que se activen mis neuronas y me recuerden otras lecturas, en una sociedad que parece que perdió el amor por cierto tipo de literatura. Este texto es para mí una especie de breviario de un montón de pensadores de años atrás.
 AMOR LÍQUIDO en una SOCIEDAD postmoderna DONDE TODO SE LICUA. El sociólogo polaco Zygmunt Bauman, bien describe la fragilidad de los vínculos humanos. 
Pareciera ser que todo lo sólido se desvanece, vivimos como en UN MUNDO FELIZ de Aldous Huxley, atontados por los medios masivos de comunicación, donde debemos decir que todo es hermoso, lindo, precioso, maravilloso y somos ciudadanos del mundo según lo que tenemos, sino somos pesimistas, estúpidos o perdedores (ya lo dicen hasta los chicos de la primaria y en inglés). PERO EN EL MUNDO FELIZ de Huxley no había guerras, ni pobreza. Eso sí nadie cuestionaba si se debía estar en la cima o ser un tonto haciendo los peores trabajos. La felicidad de ese mundo se había logrado eliminando la familia (no había padres ni madres, los chicos nacían en botellas y eran diferentes según los líquidos que le ponían para tener mayor o menor "inteligencia" [¿?]), la diversidad cultural, la literatura, la religión, el arte y la filosofía.
 Y El HOMBRE LIGHT (E. Rojas) me dice que de tanto preocuparnos por la dieta se nos adelgazan las neuronas y todo es superficial. Algo se puede leer también en Erich Fromm... Ah! y no nos olvidemos de Farenheit 451 de Bradbury... Debe de haber un montón de libros más sobre este tema. Lástima que no les prestemos atención y nos enfrentemos a esto, será porque los humanos somos egoístas como lo dice El gen egoísta.

 Leer no está de más y no nos hace bichos raros ¡Cuac!