Sofía, 37 días
Querida Sofía:
Los días siguen pasando, vos y tu mami siguen adelante. Aumentaste de peso normalmente a pesar de algunos inconvenientes. Pensándolo bien, según la fecha probable para tu nacimiento todavía deberías estar en el vientre materno.
Ayer a la noche estaba mirando la tele, cansada y medio tristona (porque siempre me toca remar en río revuelto) quería ver una comedia que no me hiciera pensar; empecé a pasar de canal hasta que, quiso la casualidad o algún duende, me llamó la atención un programa que se llama “Cámara Abierta”, había una mujer joven a la que le había pasado algo parecido a tu mami. El caso de ella era mucho peor. Fue en ese momento en que empecé a preguntarme ¿de qué me quejo? Al final, tu mami siempre hace que ponga bien mis pies sobre la tierra. Debemos estar agradecidos de que las dos estén bien y pensar que “un buen día puede ser hoy y mañana también” o, tal vez, “un buen día puede durar toda la vida” , quizás tendríamos que disfrutar de cada momento y apreciar todo lo bueno que tenemos en lugar de lamentar las faltas.
Hace unos días, estela me mandó un mail con un texto, que dicen que es de E. Galeano, y no sé si es de él –pero merece que sí lo sea porque él trabaja por el bien de las personas y de nuestro mundo- donde habla de un mundo donde todo se convierte descartable y él se siente “caído” de ese mundo donde las “cosas” son para siempre. (Te decía que no sé, porque ahora es muy fácil decir que alguien dijo cualquier cosa y resulta que el alguien no dijo ni pío).
A mí me gusta que las “cosas”, los afectos, las relaciones amorosas, los objetos me gustan que sean durables, detesto andar tirando y cambiando todo de un día para otro. Mientras escribía pensaba en vos, en tu hermano y en tu prima. También pensé en agregarlo a una de estas cartas que algún día serán un librito para vos, donde tal vez conozcas un poco de tu abuela.
Aquí va:
Re: **: Me caí del mundo - por Eduardo Galeano
Hola, Estela: (Y no te duermas al leer. Vos te lo buscaste, al mandarlo)
Hace rato que me siento caída del mundo, expatriada de un suelo donde se creía en lo duradero, en lo permanente más allá de si era material, emocional o de relaciones entre humanos.
Por supuesto que comparto lo que dice el "exagerado" de Galeano (si es cierto que es de él este texto, porque ahora hasta al hijo de Tato Bores le hacen decir cosas que no dijo; tuvo que salir a desmentir un mail que anda circulado por allí. En Internet a Borges le han adjudicado ¡cada cosa!).
Desde hace bastante tiempo estoy dando vueltas alrededor de la forma en que se estructura la mente de los humanos, en la forma en que pensamos para luego transformarlo en manera de sentir (barrunto simplemente, nada serio, es una teoría o filosofía de botas de goma -como dice una canción). En general, pienso que como en nosotros hay unidad en la forma de pensar no podemos ser cuidadosos para algo y desastrosos para otros algos.
Por otro lado, hay quienes sostienen que no hablamos una lengua (o idioma) somos hablados por ella.
Para rematarla todo lo que leo en marketing me lleva a preguntarme hacia donde vamos...
Meto todo en una coctelera y deduzco que en la era de lo descartable todo se convierte en descartable en la mente del humano que piensa "consumo, luego existo". Así como quien reflota aquello de que ciudadano es el que puede tener determinadas posesiones.
Y como si fuera poco me imagino una latita + una tapita+botellas de plástico+ etc. etc. en la ciudad de Buenos Aires; 5.000 toneladas de basura por día dan 1.825.000 de toneladas de basura al año que se destinan a relleno del cono-urbano y, por lo tanto, mucho de esa basura resulta contaminante.
¡Ah! pero esa basura va a parar a otro lado, no la veo, no la siento, no la huelo hasta que alguna huelga la acumula en las esquinas...
Se me hace chiquito el corazón de solo pensar en mis nietos y en el mundo que les tocará vivir.
Sé que no hubo tiempo que fuera totalmente tranquilo y llevara a pensar en un futuro lleno de progreso y bienestar.
Recuerdo el impacto que me produjeron y me producen la historia de Espartaco, la los esclavos y sirvientes de la Edad Media, la del genocidio de los amerindios, la de la Primera y Segunda Gran Guerra, Vietnam y las que le siguieron y seguirán. En todo esto me pregunto por el humanismo entendido como forma de pensar en el valor y la dignidad humana...
Todo lo sólido se desvanece frente a las épocas de cambio, explicó alguien... ¿Pero y la esencia de la persona humana también? Bueno, cierto filósofo explicó que el humanismo es muy joven, tiene solo unos 200 años. A las personas las usaban, las vendían como un mueble, las mataban con armas, con pestes, a palos o de hambre... Ellas tan descartables como hoy un obrero de la construcción, que trabaja sin seguro médico y en condiciones de tener un accidente de trabajo en cualquier momento, tan esclavo como en un taller de costura en la Argentina como en Italia o China. ¿Será esa la esencia humana? ¿Sólo algunos reprimidos se portan "bien"?
22 víctimas de accidentes de tránsito por día en nuestro país, accidentes que podrían ser evitados en su mayoría.
Creo que los datos dispersos, que recibimos a diario a través de los medios masivos, nos deberían hacer pensar sobre el valor que damos a las personas, y no se me hace cuento que se van y nos vamos transformando en descartables.
Ayer hablaba con Ro sobre el peligro de ciertas teorías comunicacionales que hacen hincapié en el "cambio", le expliqué mi temor sobre la manipulación y las significaciones (supongo que con el tiempo podrá comprender a una mamá con una visión bastante compleja del mundo y sobre todo de la comunicación humana).
Recuerdo que una vez leí unos versos que decían "Soy humano, tan humano que nada de lo humano me es ajeno"; cuando tiro la basura (los desechos, restos, residuos o como quieran llamarle) me cuestiono sobre mi lugar en el mundo, sobre lo que significa en un "sistema". (Sistema en el sentido del biólogo Ludwing Von Bertalanffy que dio cuenta de esta teoría donde cada elemento influye sobre el resto).
Y sin ser Galeano o quien escribió el power, hace bastante que me siento caída del mundo.
Un abrazo
J.
Que tengas dulces sueños, Sofi
Abu Amy
Etiquetas: Cartas para Sofía
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home