La próxima tormenta
"Los genios son como los truenos: van contra el viento, asustan a los hombres, limpian el aire.
Lo establecido ha inventado numerosos pararrayos.
Y resulta. Sí, vaya si resulta; y resulta que la próxima tormenta será aún más seria."
S. Kierkegaard
-------
Leer esta frase al final de una nota en el diario me hace desear ver genios.
Me despertó la radio, me trajo voces, llamados de oyentes. Cada uno desde lo suyo. Demasiado en lo suyo. Demasiados ombligos del mundo ¿no serán un atentado en contra de la humanidad?
Tal vez, la humanidad sea sólo: un conjunto de seres destinados a desaparecer por su propia acción.
Una mujer llama y dice: “Yo a la crisis energética no le doy importancia. Tengo gas, uso gas, tengo luz uso la luz. Vivo en una ciudad y quiero confort. Trabajé toda mi vida, tengo derecho a estar cómoda. El día que me corten el gas y la luz saldré con la cacerola o con un palo. Mientras tanto uso el gas y la luz.”
Después siguieron las opiniones sobre privatizaciones vs. estatización. Ya perdimos el tren, lo aparente no es ser, señores ¿hay reservas de combustible? ¿Sí? ¿No? ¿Se buscan en serio fuentes alternativas de energía? ¿Se invierte en ellas? ¿Hacemos consumo racional de bienes? (¡Guarda! ¿Qué querés decir con racional?) ¿Cuál es el objetivo de una empresa privada? (¿hace falta que lo diga?).
Me pregunté ¿Hasta cuándo seguiremos en protesto sí y sólo sí cuando me afecta directamente a mí? ¿Hasta cuándo seguiremos portándonos como inquilinos que no cuidan “la casa” porque no es propia? Mi marido se despertó y le dije de apagar una estufa.
A los dos nos había tocado el mensaje de esa mujer. Tal vez porque tenemos un nieto, porque pensamos en una fábrica parada, en gente sin trabajo.
Sí, sí sé que hay otros como esa mujer, sé que como cuando decía: “compremos trabajo argentino, compremos cosas nuestras, no malgastemos, empecemos a cuidar lo nuestro” voy a ser ante muchos una ingenua tarada, pero ¿no sería bueno, entre todos contaminarnos de un poco de genialidad y limpiar un poco el aire?
A propósito ¿me parece a mí o las tormentas de invierno cambiaron en BAires? La gente dice “llueve 10 minutos y ya se acumula agua? ¿No era que las tormentas eléctricas eran las de verano? ¿Será que al ecosistema le están molestando nuestras acciones y nos va a excluir de él?
Hoy estoy muy ingenua, debe ser porque tengo que ir a votar.
Etiquetas: actualidad
7 Comments:
Uhh amalia! es tremendo el egoismo en el que cae mucha gente... quizá alguna vez uno mismo también... ese mirar su propio ombligo... (la señora que comentás en el post se pasó de la raya! y me hubiesen dado ganas de hacerle comer sus palabras!!)
Creo que la ciudad, el comfort, el esfuerzo por tener éxito(ese que "te da derecho a tus comodidades"), la vorágine del sistema consumista, el egocentrismo generalizado... ese mirar por lo propio sin cuidar lo ajeno... es una característica cada vez más marcada en nuestra sociedad...
Igual no pierdas las esperanzas porque creo que la comunión de objetivos, el cuidar por el bien común, por un futuro próspero (en lo posible para todos ) se puede enseñar, se puede lograr.. no sé... No todo está perdido che!
Sé que esa "ingenuidad" se traduce en educación y ejemplo... entonces eso deja una huella... y así creo que pasa de uno a otro... quizá yo también soy un poco ingenua... pero prefiero pensar en positivo!!
un saludo grande amalia!
A veces me doy cuenta que soy Apocalíptica, pero no me gustaría ser "integrada" (s/lo que dice Eco). Prefiero tener una actitud crítica de las permanentes e impensadas, irracionales, subjetivas e inconscientes acciones humanas. La historia de la estupidez humana no ha logrado hacer que la especie desaparezca, pero tanto va el cántaro a la fuente... ¿NO? Cariños.
Me olvidé de agregar que el comentario de la señora no es algo aislado. En el último tiempo lo vengo escuchando muy seguido.
Hola Amalia, en realidad no quiero comentar este post, pero como no se como contactarte de otra forma, te escribo aca. Quería agradecerte "personalmente" por la buena onda y tus pensamiento para que tanto Kilian como nosotros estemos bien. Yo también creo en el afeco a distancia, y esteá vez me ayudó mucho para seguir adenlante. Ya hace dos semanas que estamos en casa y por momentos no lo puedo creer. El gordo está creciendo muy bien. Ahora le espera otra lucha: sobrevivir a su hermano, que por momentos lo ama y por otros lo amasija ;-). Besos y muchas gracias otra vez por tu apoyo.
Hola Mónica!!! Me alegro muchísimo que estén todos en su casa y bien. Por supuesto que Kilian va a sobrevivir a su hermano. No recuerdo a Pauli maltratando a su hermana, pero si a Celes maltratando a las demás. Son amores que matan, pero al final el amor triunfa. Un abrazote GRANDE desde este lado del charco. Un gran cariño para todos.
ay, qué linda esa señora!!!! me gustaría saber dónde vive para mandarle una inspección de Metrogas y que se quede un par de meses sin gas, justo ahora, en invierno!!!!
¿Una señora? Ella es sólo un ejemplo de muchas personas. Como las del poema que termina diciendo que cuando "vienen a buscarme ya es tarde para protestar" Escrito por un alemán que combatió a los comunistas, a los judíos, etc. y cuando le toco a él... lo mandaron a un campo de concentración también. No sé si la crisis me va a alcanzar o no, de hecho durante momentos críticos de la Argentina, no la pasé mal. Pero ¿se puede ser tan obtuso como para medir todo según el bienestar propio y olvidarnos del resto de la gente? No sé si hago algo valioso, simplemente no puedo juzgar como aceptable la indiferencia hacia el que la está pasando mal o el regodeo de mientras no me pase...
Publicar un comentario
<< Home