7.5.07

Todo es literatura

El blog Línea Sur, según anotó Pauli, está en la categoría Literatura. Pero si uno ingresa ¿tiene esa impresión o les puede parecer cualquier otra cosa? Entonces en mi memoria, que es tan selectiva, que juega con aquello de hacer presente o de dar vida a las palabras que alguna vez leí, en negro sobre blanco y me machacan ¿No es que vos adherís a aquello de que todo es literatura?

“...,Mi libro, se lo recuerdo, es de historia, Así lo designarían sin duda, de acuerdo con la clasificación tradicional de los géneros, pero no siendo mi propósito apuntar otras contradicciones, en mi discreta opinión es literatura todo lo que no es vida, La historia también, La historia sobre todo, y no se ofenda, Y la pintura, y la música, La música anda resistiéndose desde que nación, unas veces va, otras viene, quiere librarse de la palabra, supongo que por envidia, pero vuelve siempre a la obediencia, Y la pintura, Bueno, la pintura no es más que literatura hecha con pinceles, Espero que no olvide que la humanidad empezó a pintar muchos antes de saber escribir, Conoce aquel refrán “si no tienes perro, caza con el gato”, en otras palabras, quien no puede escribir, pinta, o dibuja, es lo que hacen los chiquillos, Lo que usted quiere decir con otras palabras, es que la literatura ya existía antes de haber nacido, Sí señor, como el hombre, con otras palabras, ya lo era antes de serlo, Me parece un punto de vista original, No lo crea, el rey Salomón, que vivió hace tanto tiempo, ya afirmaba entonces que no había nada nuevo bajo el sol, y si ya en aquellas épocas tan remotas lo decían, qué no diremos hoy, pasados treinta siglos, si no me falla la memoria de la enciclopedia, Es curioso, yo, pese a ser”…

José Saramago, Historia del cerco de Lisboa

Si lo dijo él, está todo bien, me quedo más tranquila, la categoría del blog puede ser la adecuada aunque no escriba sobre lo que la gente suele llamar “literatura”.

12 Comments:

Anonymous Anónimo said...

literatura.

(Del lat. litteratūra).

1. f. Arte que emplea como medio de expresión una lengua.


Y usted lo hace perfectamente.

08 mayo, 2007 09:07  
Blogger Amy said...

¿El arte "como un hacer"? Sí, eso puede ser que yo haga, a veces siento una profunda envidia de sus textos. Originales y breves, dos veces buenos.

08 mayo, 2007 13:29  
Anonymous Anónimo said...

No, lo que quise decir fue que usted lo que hace a las mil maravillas es "emplear como medio de expresion una lengua"
Y, por favor, no me envidie. La sola mención de la palabra envidia me pone triste.

08 mayo, 2007 13:59  
Anonymous Anónimo said...

O sea, lo suyo es arte por dondequiera se lo mire, Profesora.

08 mayo, 2007 14:00  
Blogger Amy said...

Sir, qué bueno es intercambiar opiniones con los demás, porque me hace pensar en lo dicho. Uno escribe o habla, sino tiene devolución se queda como solito, enroscado en sí mismo.
Y acerca de lo dicho, al leer su comentario asocié dos refranes: “no creo en las brujas, pero que las hay, las hay” y el otro: "Si la envidia fuera tiña, cuántos tiñosos habría".
Si tomo el significado de envida como: Emulación, deseo de algo que no se posee. Tal vez, como imitar las acciones de otro procurando igualarlas e incluso excederlas. No es tan malo, se pone feo si lo asocio a “Tristeza o pesar del bien ajeno”.
Y mire usted el arte puede ser “virtud, disposición y habilidad para hacer algo”, pero también: maña o astucia. O pa’ pior: disposición personal de alguien que puede dar “Buen o mal arte”. Hay un texto en un blog, que habla pestes de la envidia, pero supongo que hay grados… debería corregir y decir ¿admiración? Bueno, vale!! (pero le cuento cierta vez se lo dije a una tallerista, me miró y me contestó: “de la admiración a la envidia hay un escaso trecho…” ¡Glup!)Ya ve, sigo con el problema de los signos y las convenciones.

08 mayo, 2007 15:12  
Anonymous Anónimo said...

Signos, significados, convenciones, interpretaciones... Sería todo más fácil si uno pudiera librarse de todo ese "peso" social y andar "liviano" por la vida.
Siempre aprendo con usted.

08 mayo, 2007 17:12  
Blogger Loca xq sí said...

perdón que me meta en el diálogo:

que esté en la categoría Literatura fue una elección tuya; yo te la puedo haber sugerido y vos habrás acotado algo así como "ma' sí..."

08 mayo, 2007 18:47  
Blogger Amy said...

Loquita: Creo que me preguntaste ¿de qué vas a escribir? y te contesté no sé, "supongo" que de literatura. Y en sentido literal, me ANOTASTE vos, ya que soy un dinosaurio pa' esas lides (¿Cómo se hace para poner negrita en los comentarios????).
Sir, no sé si livianitos... pero ¿cómo nos comunicaríamos? El sistema es imperfecto, LINEAL, no abarca lo simultáneo, pero después de estos años de “evolución humana” no surgió otro (pa’ colmo está puesta en duda la existencia de la comunicación, la definición de comunicación más que “puente” que nos une parece que nos aleja) No hace mucho tiempo estuve con chicos sordos, su "lengua" es diferente, no utilizan conectores, no pueden entender la ironía, ni muchos de los textos escritos en nuestra lengua... Me molestaban las interpretes (eran lenguaraces que mantenían su quintita) si hubiera prolongado mi suplencia, creo que iba a aprender su lengua.
Me persigue esa cuestión de si pienso en imágenes o en palabras. Una vez se lo pregunté a una sicóloga y no supo aclarármelo.

08 mayo, 2007 19:12  
Anonymous Anónimo said...

Para poner negrita: antes del texto ponga entre los signos mayor y menor la letra b. Al terminar repita lo mismo, solo que antes de la letra b, ponga la barra /.
Con respecto a lo del "peso", no me haga caso. Soy un ermitaño al que no le gusta la gente, en general. No me gusta lidiar con las miserias de las personas, las competencias para ver quien tiene más o mejor; la pelea por un puesto o un ascenso, las mentiras, las envidias, la mala leche de todos los días en la calle, la oficina, la vida. Por eso, cuando un tipo como yo conoce gente como ustedes, se siente un poco mejor. Más aliviado.
(perdon, me fui al carajo)

08 mayo, 2007 21:08  
Blogger Amy said...

No recuerdo cómo se llamaba, hubo un poeta latino (tal vez Plauto) que dijo "soy humano, tan humano, que nada de lo humano me es ajeno". Así, con esa carga andamos por el mundo; tal vez, lo que usamos esta forma de comunicarnos seamos un poco ermitaños

08 mayo, 2007 22:07  
Blogger Amy said...

Sir, hice lo que me dijo para las "negritas", pero me apareció un cartelito: su HTML no es aceptable. Buaaaahhh!!!!

08 mayo, 2007 22:11  
Anonymous Anónimo said...

¿Ve como esta acá arriba eso que dice " Puede utilizar códigos HTML como..." Bueno, fijese que el primer ejemplo (el de la "b" es lo que debe poner ants del texto a "ennegrecer". Al finalizar, ponga el mismo, pero antes de la "b" ponga una barra /.
(no se lo puedo graficar, porque me toma los simbolos como código!)
A ver si se lo puedo "escribir":

signo menor-letra be-signo mayor TEXTO signo menor-barra-letra b-signo mayor

09 mayo, 2007 15:45  

Publicar un comentario

<< Home