5.5.07

Guardando las distancias

Mi sobrina Carola me escribió lo siguiente:

Hola tía: vas como una semana adelantada. Ayer en el sup. LAS 12 de Pág.12 se publicó lo que te mando. Da miedito y lo más llamativo (o no) es la reacción popular argentina. ¿Te acordás lo que te decía de nuestro intendente Carlos Soria y su proceder tilingo de barrabrava? Bueno esto salió en el Río Negro de hoy: (así se expresa un funcionario público, más allá de las diferencias que pueda o no tener con determinados sectores no podés ser tan violento en tus expresiones)

[el post de referencia es Desaparecidas]

Cuento que sobre los “barrabravas” escribí hace bastante un post, alarmándome de cómo ciertas características violentas se extendían en nuestra sociedad. Como una nueva etiqueta de “patoteros” se extendía a gente supuestamente “educada” formada en instituciones de altos estudios. Diría que esa gente pasó por la facultad, obtuvo un título (que tal vez lo transformó en idóneo en una disciplina) pero no lo convirtió en un humano educado en valores (insisto, en valores que yo aprecio, digo por esta cuestión de relativizar todo y: drogarse se convirtió en bueno, emborracharse es un chiste, asesinar está bien, robar no es más que eliminar el concepto de propiedad privada, etc. etc.)

En otro post, creo, conté que me había anticipado en unos tres meses al suceso de C. de Patagones. No soy bruja, simplemente recibo información, la proceso y pienso en las posibilidades de lo que puede pasar.

Al igual que muchas personas, pertenezco a la generación donde la escuela era respetada por la sociedad y allí aprendí a usar la lectura como una herramienta que me enseñara a pensar (a pesar de las críticas que puedan hacer a un lenguaje “lineal” -porque no abarca lo simultáneo- tal vez si llego a leer y entender a Spinoza me desasno).

Mi visiones sobre el futuro no las puedo traducir en una 1984, o en un artículo de Página/12, o en una obra de teatro… lo bueno está en que, considerándome una persona de inteligencia normal, puedo tener cierta percepción de la realidad bastante acertada sobre las consecuencias de las acciones, sobre el uso del discurso para enroscarnos las intenciones del emisor, etc. etc.

Entonces insisto: si tiene oportunidad, trate de que su hijo aprenda a leer… piense en una estrategia, desarrolle tácticas, observe los avisos publicitarios: descubra los procedimientos que utilizan y aplique.

-------

(Sin ser redactor de un diario importante o escritor con todas las letras, la escritura y la lectura se pueden contagiar en progresión geométrica. Hagamos un esfuerzo. Por lo menos, eso trato de hacer.)

En página/12 está la grabación de la conversación entre un proxeneta y un policía y mucho más. La comparación entre lo que se decía sobre los desaparecidos de 1977 y la de los 2007 En el diario Río Negro está la nota sobre Soria. El diario Río Negro, para mí, es un diario digno de ser leído.